
Cómo ser auxiliar de odontología
El acceso a esta profesión suele suscitar muchas dudas, puesto que no existe un título oficial centrado exclusivamente en las competencias de un auxiliar odontológico. Para acceder a esta titulación es necesario contar con uno de los siguientes títulos:
- Tener 16 años
- Titulo de Educación general básica
- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (o título de un nivel académico superior.
- Título Profesional Básico (FP Básica).
- Técnico o Técnico Auxiliar (o título equivalente a efectos académicos).
Otra vía disponible para poder ejercer a los cursos especializados en la materia y ofrecidos por centros formativos de titularidad privada, como el nuestro. Donde dotamos al alumnos de todo lo necesario para empezar a trabajar en el sector dental. Al finalizarlo, no obstante, los alumnos obtienen tan solo un diploma acreditativo, es decir, una titulación que les servirá para demostrar a los responsables de clínicas privadas que poseen los conocimientos necesarios . Nuestra titulación está acreditada por las CFC de la comunidad de madrid.
Competencias
La función principal de un auxiliar de odontología consiste en la asistencia al odontólogo durante el tratamiento de los pacientes. Además, debe preparar al paciente en el sillón dental, encargarse de preparar, recoger y esterilizar el instrumental y prever las necesidades que puedan surgir en la consulta médica.
Las competencias de los auxiliares odontológicos no están reguladas por la ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental, ya que, como hemos explicado anteriormente, se trata de una profesión que puede ejercerse sin contar con una titulación oficial. No obstante, es importante aclarar que un auxiliar no puede actuar en la boca de un paciente bajo ninguna circunstancia.